15 días de Marketing de Contenidos: Guía para empresas B2B parte 3. Platiquemos ahora sobre los usos del Marketing de Contenidos para empresas B2B y con qué aplicarlas. Ahora continuamos con los eBooks
5.- Ebook: contenido relevante al servicio de tu negocio
Un ebook es un archivo que puede contener distintos formatos: desde texto a archivos de sonido, pasando por imágenes y gráficos.
Su distribución se lleva a cabo de forma electrónica, de la mano de ordenadores personales, portátiles y dispositivos móviles, como tabletas y smartphones, cuyo crecimiento en nuestro país es incuestionable.
De hecho, se estima que ya superan en número y en utilización al ordenador personal.
Estas características hacen que se trate de un dispositivo económico, que permite a cualquier empresa difundir sus productos y servicios a un precio razonable.
Cómo se beneficia una empresa de los eBooks:
Las ventajas que ofrece un ebook al ámbito de la empresa y en concreto en aquellos negocios B2B son indudables.
Ventajas
A continuación te ofrecemos las que consideramos más importante en este ámbito:
- Facilitan el posicionamiento de la empresa en el sector al que pertenece.
Si la organización cuenta con una amplia trayectoria en éste o si por el contrario se diferencia en aspectos concretos de sus competidores, un ebook es un instrumento muy interesante para difundir estos elementos diferenciadores. - Permite exponer casos de éxito gestionados por la empresa.
Se trata de una ventana de difusión de aquellos aspectos o logros que la organización quiera transmitir de forma.
Lo hace de forma organizada, desarrollando cada uno de los puntos que se pretende subrayar. - Genera más tráfico hacia tu página web.
Un ebook mejora los resultados de tu sitio en Internet, ya que si en él insertas enlaces o haces alusión al mismo, su lectura se traducirá en nuevos leads hacia tu página. - Mayor compromiso hacia la organización.
Un contenido correctamente expuesto es la mejor carta de presentación de tu empresa. No olvides que los lectores se generan una imagen de marca en función de los contenidos que se les ofrezca.
Cómo elaborar eBooks:
Un ebook es un soporte muy atractivo para los lectores y las empresas B2B pueden utilizarlo para difundir sus servicios de manera eficaz entre su público objetivo.
Sin embargo, toda organización debe tener claro que un ebook es una herramienta que necesita cumplir algunos aspectos determinantes, si queremos difundir un mensaje acorde a los valores, productos y servicios de nuestra empresa.
Para ello, a continuación les exponemos algunas pautas para que publiques un ebook con éxito:
Brain storming.
Es interesante que todos los miembros de la organización participen en este proceso, aportando ideas, relacionan- do conceptos y organizando una primera estructura que se utilizará para presentar el contenido a los lectores.
Documentación.
Con las ideas y el mensaje claro que se quiere transmitir es imprescindible llevar a cabo una fase de documentación.
A través de la consulta de las fuentes pertinentes constataremos la calidad y relevancia del contenido que vamos a ofrecer.
Redacción de un borrador.
Elegida la estructura y la organización del texto es el momento de trasladar al papel los contenidos que se quieren difundir.
En esta fase podrán participar varios miembros de la organización pero es necesario que exista una total coordinación entre ellos.
Corrección.
Con el texto elaborado se da paso a la corrección del mismo, en la que también es aconsejable que participen varias personas.
Aquí no hace falta ser muy elitista para justificar los motivos de este consejo: cuatro ojos ven más que dos.
Diseño y maquetación.
Una de las fases más importante del proceso, pues es vital crear un diseño atractivo y original para presentar el ebook, a partir del cual muy probablemente los clientes determinarán si lo leen o no.
Difusión.
Reservamos un lugar específico en nuestra página web y ubicamos en él el espacio de descarga del ebook.
Además, es conveniente que redactemos contenidos paralelos a la distribución, como un post en el blog corporativo o una nota de prensa, y lo difundamos a través de las redes sociales en las que esté nuestro negocio presente.
Control de resultados.
Monitorizamos las descargas así como la procedencia de las mismas.
De esta forma podemos definir un perfil de los usuarios que están interesados en nuestros contenidos y, si realizamos varias publicaciones, podremos comparar cuál es la tipología que más demandan los lectores.
En la publicación de mañana tocaremos el tema de las presentaciones corporativas con unas sencillas recomendaciones.
Gracias por leer: 15 días de Marketing de Contenidos: Guía para empresas B2B parte 3

Más publicaciones relacionadas:
15 días de Marketing de Contenidos: Guía para empresas B2B parte 1
5 cosas a tener en cuenta si usas LinkedIn como Blog
7 formas en que las marcas pueden colaborar con los seguidores para crear contenido
Por qué una PyME debería contratar a un especialista SEO