Ya hemos visto algunas cosas que prometen ser tendencia en el 2019, como el uso de la voz, y el uso de los Grupos de Facebook.
Todo eso está muy bien, pero ¿cómo triunfar en el marketing digital en 2019? En lo referente al marketing digital, las estrategias deben variar tan frecuentemente como lo hace el mercado y las herramientas disponibles.
Por ello, de cara al año que viene, conviene revisar nuestra estrategia y modificarla donde sea necesario. Aquí te dejamos unos sencillos procedimientos que tienes que cuidar para tu estrategia de marketing este 2019.
Uso de Redes Sociales
Revisa cómo estás usando las redes sociales (y no tengas miedo de abandonar algunas): El comienzo del año es un buen momento para echar un vistazo a qué papel han jugado las redes sociales en nuestra estrategia de marketing. Quizá estemos invirtiendo esfuerzo extra en alguna plataforma que no arroja buenos resultados o que ya no es tan relevante para nuestro objetivo.
Hay qué preguntarse qué redes sociales estamos utilizando, si son importantes, y qué tipo (y cuánto) tráfico reporta cada una. Es posible que sea beneficioso abandonar ciertas redes sociales si consumen muchos recursos y devuelven pocos resultados.
Si después de mucho tiempo en una red social no hemos conseguido una buena audiencia, puede ser que simplemente no exista audiencia para nosotros en esa plataforma. A veces es mejor centrarse en lo que funciona o buscar un sitio nuevo que empeñarse en algo que no da frutos.
Video
El vídeo se perfila como el futuro: El vídeo es lo que triunfa, ya sea para monetizar el contenido o darse a conocer. Existen decenas de formas de lanzar contenido en vídeo. Probablemente YouTube sea lo primero que se venga a la cabeza, pero no hay que descuidar Facebook, Instagram e incluso Tik Tok.
Los formatos también son variados. Parece que el formato Story (vídeos cortos) de Instagram, Snapchat y Tik Tok son los que triunfan (en parte, por su facilidad para llegar a los seguidores), pero no hay que olvidar que los vídeos en directo están ganando muchísima tracción en lo que a marketing digital se refiere.
Actualizar cuentas
Actualiza tus cuentas en redes sociales: Nuestros perfiles en diversas plataformas no deben quedar obsoletos. Las imágenes de cabecera y de perfil deben ser actuales y adecuadas al formato de la página. Nuestra biografía y la información sobre nosotros o nuestro negocio debe ser correcta y los links deben funcionar. Parece algo muy básico, pero también es muy importante para el marketing digital.
Contenidos
Programa tu contenido: Crear un programa con el contenido que se va a publicar puede ser tremendamente útil. Evidentemente, habrá ocasiones en las que haya que priorizar la improvisación, pero tener el contenido planeado de antemano nos ayudará a solventar situaciones tan frustrantes como no saber que publicar.
La mayoría de plataformas permiten, además, subir contenido de manera automática al gusto del usuario, por lo que no hay que olvidar usar estas herramientas en nuestro proceso de planificación.
Google y más Google
Utiliza Google para la investigación: Dado que el marketing entrante no se puede separar del motor de búsqueda líder del mundo, dediquemos un tiempo a aprender cómo funcionan juntos para contribuir a nuestros esfuerzos de marketing digital.
Luego, deberemos familiarizarnos con las estrategias de marca, conocer las plataformas de redacción de contenido y publicidad, redes sociales, herramientas de análisis digital y SEO.
Aprender más
Aprender y seguir aprendiendo: Y que mejor lugar para familiarizarse con el marketing digital que internet. Claro que los cursos off-line son muy ventajosos y ofrecen múltiples oportunidades, ya que permiten la interacción directa con el tutor, así como con otros aprendices. Pero el espacio de aprendizaje en internet, nos permiten tomarlos cuando sea y donde sea y a un costo mucho menor. Puede uno regresar si es necesario o adelantar el video en algo ya muy bien aprendido.
Existen muchísimos tutoriales en YouTube, así como en sitios dedicados a ello. Lo importante es encontrar fuentes confiables y poner lo aprendido en marcha. Una vez aprendido lo básico, tenemos que ir creciendo en dificultad.
Blog
Invertir en nuestro propio Blog: Contar con un blog, nos permite, además de tener presencia en línea, ser parte de una red de expertos de la industria. Nos ayuda a hacernos notar en redes orientados a negocios y en mercados en línea, y llegar a promocionarnos con todas las de la ley. Publiquemos opiniones sobre hacia dónde se dirige la industria, así mismo creando nuestras propias guías de marketing digital y tutoriales.
Ventas
Lo más importante, vender: El marketing digital puede hacernos financieramente estables, independientemente de si trabajamos para una agencia de marketing o dirigimos nuestro propio negocio. Pero esto ciertamente no es su único beneficio.
Aquí la panacea es vender, ya sea como agentes libres ,significa vender nuestro conocimiento. Como parte de una estrutura organizacional o dependiente de un área de marketing, significa que debemos vender lo que nuestra empresa o servicio sabe hacer o realizar.
Sin ventas, no hay un parámetro de qué es lo que estamos haciendo. Las ventas es el fin máximo del marketing digital. Y por ello nuestra propia existencia. Con mayor razón si es nuestro propio negocio.
Consideraciones
Sólo tengamos sumo cuidado, pues el marketing digital cambia constantemente. Depende de muchos factores: el SEO y los algoritmos de los buscadores de internet, de la investigación de palabras clave, de las herramientas que usaremos para desarrollar nuestro trabajo, de los patrones de facilidad de diseño y experiencia del usuario, de contar o no con un sitio web, de las páginas destino, de la rapidez de carga de nuestras páginas, de la relación de nuestros enlaces con otros en el mismo nicho de mercado, del marketing de contenidos, de la movilidad, de la cantidad de seguidores en perfiles de redes sociales, del cliente final, del entorno económico, de la presión del tiempo, y un sinfín de detalles que no acabaría por mencionar en este artículo.
Conclusiones
Con el marketing digital, las oportunidades son ilimitadas. Solo se requiere mucho tiempo, perfeccionar las habilidades adquiridas y desarrollar las relaciones profesionales y comerciales.
Se requiere mantener compromiso, estar bien enfocado y motivado. El retorno de inversión por seguir estas recomendaciones es genial, solo no dejemos que la rutina y la impaciencia nos aborden.

Otros artículos de interés:
¿Vale la pena invertir en anuncios de Facebook si eres pequeña empresa?(Opens in a new browser tab)
Las redes sociales y las pequeñas empresas(Opens in a new browser tab)
5 Consejos para que tu página de Facebook sea profesional(Opens in a new browser tab)
1 Comentario
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.