La innovación en México, falta mucho por hacer

[vc_row margin_top=”0″ margin_bottom=”0″ full_width=”” padding_left=”0″ padding_right=”0″ animation=”” type=”” bg_color=”” bg_position=”top” bg_repeat=”no-repeat” bg_cover=”false” bg_attachment=”false” padding_top=”0″ padding_bottom=”0″ enable_parallax=”” parallax_speed=”0.1″ bg_video_src_mp4=”” bg_video_src_ogv=”” bg_video_src_webm=”” bg_type=”” parallax_style=”” bg_image_new=”” layer_image=”” bg_image_repeat=”” bg_image_size=”” bg_cstm_size=”” bg_img_attach=”” parallax_sense=”” bg_image_posiiton=”” animation_direction=”” animation_repeat=”” video_url=”” video_url_2=”” u_video_url=”” video_opts=”” video_poster=”” u_start_time=”” u_stop_time=”” viewport_vdo=”” enable_controls=”” bg_override=”” disable_on_mobile_img_parallax=”” parallax_content=”” parallax_content_sense=”” fadeout_row=”” fadeout_start_effect=”” enable_overlay=”” overlay_color=”” overlay_pattern=”” overlay_pattern_opacity=”” overlay_pattern_size=”” overlay_pattern_attachment=”” multi_color_overlay=”” multi_color_overlay_opacity=”” seperator_enable=”” seperator_type=”” seperator_position=”” seperator_shape_size=”” seperator_svg_height=”” seperator_shape_background=”” seperator_shape_border=”” seperator_shape_border_color=”” seperator_shape_border_width=”” icon_type=”” icon=”” icon_size=”” icon_color=”” icon_style=”” icon_color_bg=”” icon_border_style=”” icon_color_border=”” icon_border_size=”” icon_border_radius=”” icon_border_spacing=”” icon_img=”” img_width=”” ult_hide_row=”” ult_hide_row_large_screen=”” ult_hide_row_desktop=”” ult_hide_row_tablet=”” ult_hide_row_tablet_small=”” ult_hide_row_mobile=”” ult_hide_row_mobile_large=””][vc_column width=”1/1″ animation=””][vc_single_image image=”36223″ border_color=”grey” img_link_large=”” img_link_target=”_self” image_hovers=”true” img_size=”large” alignment=”center”][vc_empty_space height=”30px”][vc_column_text]Hace unos días Qualcomm presentó su segundo informe llamado Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación con el que busca medir el nivel de penetración de las nuevas tecnologías y cómo es que las personas, empresas y gobierno se preparan para el futuro en este sector.

La búsqueda una mayor optimización de los recursos empieza a lograr que se adopte la tecnología como una herramienta que genere resultados en el corto plazo, pero según el reporte de Qualcomm todavía México es un mercado con mucho potencial para el desarrollo de estas nuevas actividades.

De acuerdo al informe de Qualcomm la innovación puede medirse en cómo las personas, empresas y gobierno adoptan la movilidad y el Internet de las Cosas para un beneficio integral entre ellos mismos. Este estudio fue realizado a 385 usuarios en cada uno de los cuatro países que participaron: Brasil, México, Argentina y Colombia. Y gracias a la colaboración con IDC se logró hacer una comparación de los resultados con Israel, China y Estados Unidos.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]Nuestro nivel de innovación es del 46%.[/dt_quote]

Aún cuando estamos por encima de la media de Latinoamérica, los resultados que se obtuvieron fueron que en México el índice de innovación se encuentra en 46%, mismo porcentaje que obtuvo Brasil y Argentina, pero que todavía se encuentran por debajo del 65% de China y el 74% que tiene Estados Unidos.

Para entender estos resultados el estudio abarcó tres diferentes niveles de entendimiento: a las Personas, como consumidores de tecnología; las empresas, que quienes consumen y generan tecnología, y como soportan su propio desarrollo e innovación; y el Gobierno, quien tiene un papel regulatorio para mejorar la penetración de la tecnología.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”right” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]En México el 5% del PIB es invertido en educación, porcentaje similar al de Estados Unidos (5.2%) la diferencia es la calidad de la educación en ambos países.[/dt_quote]

En el primer rubro se destacó que en México es importante seguir mejorando el nivel de inversión que se esta realizando en educación por cada habitante, pero es necesario que también se reorienten los contenidos hacia las necesidades del país..

También se debe pensar en mejorar la penetración de los smartphones y la cobertura de banda la ancha móvil, ya que las velocidades no son competitivas y el usuario no puede utilizar la mayoría de los servicios al contar con una velocidad de conexión deficiente.

Sin embargo, a pesar de las carencias, el 24% de los mexicanos ya empiezan a adoptar los dispositivos conectados para mejorar su productividad o simplemente utilizarlo en algún ámbito de su vida diaria.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]El 83.7% de los encuestados cree que la tecnología tiene influencia en su vida diaria[/dt_quote]

Penetración empresarial:

Las empresas han comenzado a incluir las tecnologías de la información en sus cadenas de producción, esto ha empezado a beneficiar a los empresarios para obtener métricas para mejorar su procesos; al ser México un país mayoritariamente manufacturero se ha logrado que el 34% de industria ya utilice las nuevas tecnologías mejorando su cadena de producción.

Así la tendencia es que la industria tienda a invertir algo así como 1.9 mil millones de dólares en tres principales aspectos: Aumento en su productividad, mejorar la experiencia del cliente y aumentar en su nivel de competitividad.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]Un 64% de las empresas no tiene considerado realizar un plan de inversión en innovación con movilidad en los próximos 12 meses[/dt_quote]

Aunque el nivel de madurez de la empresa mexicana en cuestión del Internet de las cosas se encuentra en un 57% todavía se requiere mejorar su inversión en movilidad ya que solo existe una adopción de este aspecto en un 33%.

Esto último se ha dado debido a que solo el 28% de los empleados de las empresas puede hacer consultas tan básicas como revisar su correo electrónico en un dispositivo móvil. Y solo el 35% cuenta con software para control de dispositivos móviles y acceso remoto.

Penetración Gubernamental:

Al ser el gobierno un facilitador para que las nuevas tecnologías sean adoptadas por las empresas y las personas, Qualcomm consideró importante medir las acciones concretas que esta realizando en el ámbito publico y sus regulaciones propuestas para mejorar el desarrollo del país.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”right” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]El promedio de inversión en TI en América Latina es de 2.6% del PIB, en México esa cifra ronda el 2.21%.[/dt_quote]

Encontrando que el número de patentes internacionales registradas por empresas en México es mucho menor que el promedio de toda América Latina y que en países desarrollados. Ya que en toda su historia solo ha registrado cinco patentes asociadas a la tecnología. Mientras que en Estados Unidos este número asciende a los 86,959 registros.

Por otro lado, la búsqueda de optimizar los requisitos para los mexicanos creen más empresas sí ha logrado posicionarnos en un lugar privilegiado en la estadística al solo demorar 6.3 días promedio para que las personas puedan iniciar la operación formal de un nuevo negocio. Mientras que el promedio es de 31.4 días, y en Estados Unidos es de 5.6 días.

[dt_quote type=”pullquote” layout=”left” font_size=”h5″ animation=”none” size=”2″]Las empresas no encuentran valor en el registro de patentes[/dt_quote]

Por otro lado, la inversión que el gobierno ha realizado en las nuevas tecnologías podemos verlo catalogado en los siguientes rubros: En el transporte público se invirtió 9.8 millones de dólares en el 2015, 65 millones de dólares en iluminación inteligente, 154 millones de dólares en crear ciudades inteligentes y 21 millones de dólares en control de patrimonio.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Síguenos en redes

SIGUE NUESTRAS REDES

Estamos en casi todas las redes y canales de comunicación, para estar más cerca de ti. Siguenos y entérate de más novedades.


SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN