¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?

¿Conoces esta “nueva” red social? Si no la conoces o no la has usado, se parece mucho a la versión de Twitter antes de convertirse en X. ¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?

Introducción

Bluesky es un servicio de microblogging en redes sociales. Los usuarios pueden compartir publicaciones cortas con texto, imágenes y vídeos. Es propiedad de Bluesky Social PBC, una corporación de beneficencia con sede en Estados Unidos.

Un poco de historia

Nació como un ente interno de Twitter en 2019 de la mano del CEO de Twitter de entonces, Jack Dorsey. La idea era la de descentralizar Twitter.

Buscaba desarrollar un estándar abierto y descentralizado para las redes sociales que brindará a los usuarios más control sobre sus datos y de la experiencia en general.

A principios de 2021, Bluesky se encontraba en fase de investigación, con 50 personas de la comunidad tecnológica descentralizada evaluando opciones y elaborando propuestas para el protocolo.

Twitter aportó 13 millones de USD para BlueSky, y fue contratado Jay Graber que lo constituyó como empresa independiente, convirtiéndose en una corporación de beneficio en febrero de 2022.

Una vez que Elon Musk compró “a la fuerza” Twitter, se convirtió en su CEO temporal y rompió todo vínculo legal y financiero con el proyecto BlueSky, porque según sus propias palabras “no ganaremos dinero haciendo esto…”.

En febrero de 2023 lanzó su app en iOS por invitación para que la gente la probará. En abril se lanzó para Android, llegando para mayo a 50,000 usuarios.

El 6 de febrero de 2024 la red social se volvió pública. En febrero de 2025, ya tiene más de 30 millones de usuarios, que gracias a la población de la red social de Japón y de Brasil (gracias al cierre de Twitter en este país en agosto de 2024), se ha volteado a ver con gran interés esta red social.

La vida en el cielo azul

La cantidad de usuarios que ha perdido Twitter (hoy X) son los que se han ido a BlueSky.

Está claro que algo en BlueSky atrae a personas que ya no quieren formar parte del universo de Elon Musk.

El ambiente es muy similar al del Twitter original, con un enfoque en la interacción conversacional en tiempo real.

Quizás esto no sorprenda, dada la declaración de la compañía:

«Queremos que las redes sociales modernas y la conversación pública en línea funcionen de forma más parecida a como funcionaban en los inicios de la web, cuando cualquiera podía crear un blog o usar RSS para suscribirse a varios».

Incluso la interfaz de usuario se parece notablemente al Twitter de antaño:

Entonces, cumple todos los requisitos para la nostalgia, pero ¿qué podemos hacer con Bluesky en 2025? ¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?

Nuesto negocio en BlueSky. ¿Ya nos sigues aqui? ¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?
Nuesto negocio en BlueSky. ¿Ya nos sigues aqui?

¿Es Bluesky bueno para el marketing de pequeñas empresas?

Bluesky es sin duda una buena opción para las pequeñas empresas en cuanto a posibles canales de marketing, siempre que su público esté activo en ellos.

Como mencioné anteriormente, en febrero de 2025, BlueSky contaba con más de 30 millones de usuarios. Poco menos de la mitad (43%=13,760,000) son del continente americano.

De este 43%, el 67% son de EEUU (casi 10 millones). Más de 3 millones de usuarios son de Latinoamerica. Y estos números siguen creciendo.

Así que, si bien aún no está al nivel de Facebook o Instagram, cada uno con más de 2 mil millones de usuarios, tampoco es pequeña. 

La cantidad de usuarios que publican en esta red social es muy vasta…

Estadísticas de autores y recuento de posts de BlueSky. ¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?
Estadísticas de autores y recuento de posts de BlueSky

Dejando de lado el tamaño, hay un par de razones más para considerar establecer una presencia para su negocio en Bluesky:

1. Es un buen lugar para encontrar periodistas.

Si las relaciones públicas forman parte de su estrategia, Bluesky podría ser un buen lugar para encontrar periodistas.

Un estudio reciente de Fire on the Hill reveló que, si bien X sigue siendo la plataforma principal para la presencia periodística, Bluesky lidera entre las plataformas alternativas (Threads, Mastodon).

Curiosamente, los periodistas son el doble de activos en Bluesky que en X: el 81 % de los periodistas en Bluesky publicaron en el último mes, en comparación con solo el 42 % en X.

2. Obtendrás un alto grado de control sobre tu feed.

Uno de los aspectos más frustrantes de usar las redes sociales para los negocios es la cantidad de contenido irrelevante que generan los algoritmos.

En comparación con otras plataformas, Bluesky ofrece mucho más control sobre lo que ves en tu feed.

Su código abierto te permite incluso crear tu propio feed si no te gusta el que ofrece. 

También puedes seguir otras publicaciones, como “Popular entre amigos” (contenido con el que han interactuado las personas a las que sigues) o “Mutuos” (contenido de quienes te siguen).

También es fácil silenciar y bloquear cuentas de las que no quieres saber nada.

Esto no solo ofrece una experiencia mucho más agradable, sino que también es más eficiente, ya que puedes ir directamente al contenido que quieres ver y concentrarte en construir relaciones con las personas adecuadas.

Cómo funciona Bluesky

Como ya habrás deducido a estas alturas del artículo, Bluesky está inspirado en Twitter, lo que significa:

  • Registra un perfil con el nombre de usuario que elijas. 
  • Puedes seguir a otros usuarios y ellos pueden seguirte a ti.
  • El límite de publicación es de 300 caracteres y puedes incluir enlaces y multimedia.
  • Puedes interactuar con las publicaciones de otras personas respondiéndolas y volviéndolas a publicar (con o sin comentario). 
  • Puedes enviar mensajes directos a otros usuarios.
  • Puedes usar hashtags para iniciar y descubrir conversaciones.

La interfaz de usuario es clara y sencilla: si puedes publicar en X o Linkedin, puedes publicar en Bluesky.

Veredicto

Estamos activos en Bluesky y, por ahora, ¡nos gusta!

Aún no tenemos tantos seguidores como en nuestros otros canales, pero nos recuerda a los buenos tiempos de Twitter, cuando era útil y conversacional .

Sobre todo, porque no tenemos que ver a Elon Musk a cada tres o cuatro publicaciones).

Síguenos si quieres empezar a explorar Bluesky para tu negocio.

¿Necesitas más ayuda y asesoramiento con tu estrategia de redes sociales?

¡Contáctanos

Gracias por leer “¿Será BlueSky el nuevo Twitter para negocios?” Sigamos en contacto.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Síguenos en redes

SIGUE NUESTRAS REDES

Estamos en casi todas las redes y canales de comunicación, para estar más cerca de ti. Siguenos y entérate de más novedades.


SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN