Acabas de terminar de escribir una excelente publicación. Estás emocionado(a) de haber compartido tus ideas y experiencia con el mundo. Pero, qué hacer después de publicar en blog
A medida que trabajamos con las empresas para desarrollar una rutina regular de marketing de contenido y participación social, los blogs siempre son clave.
Un blog corporativo sólido puede generar grandes dividendos en forma de mayor participación del cliente y ranking en los motores de búsqueda.
Pero lo que muchas empresas olvidan es la parte de “marketing” del marketing de contenidos.
Incluso el contenido excelente puede pasar desapercibido
Nos gustaría pensar después de hacer clic en “publicar” en una nueva publicación que los mares se abrirán, los ángeles cantarán y Moisés llevará a los clientes directamente a nuestros carritos de compras.
Pero obviamente eso no va a suceder.
En realidad, las únicas personas que conocen tu publicación son tu y tus suscriptores.
Después de un tiempo, aparecerá una araña de motor de búsqueda y tu publicación comenzará a competir por la posición entre las miles de otras páginas web relacionadas con ese mismo tema.
Claro, tu publicación probablemente sea innovadora, pero es posible que Google no se dé cuenta de eso durante meses.
En lugar de depender únicamente de los motores de búsqueda y un puñado de suscriptores para aumentar el volumen orgánico, hay mucho por hacer.
Los editores de contenido deben establecer conexiones de sindicación y planificar una promoción específica para asegurarse de que cada elemento de contenido sea notado por los influencers clave y sus clientes ideales.

Aqui te dejo una lista de verificación de 12 pasos
Aquñi te pongo una lista de qué hacer después de publicar en blog, que sé que te será de mucha utilidad.
1. Integración de SEO / palabras clave
Tu contenido puede ser bueno tal como está, pero un poco de investigación e integración de palabras clave puede tener un gran impacto en la clasificación y el tráfico de los motores de búsqueda.
Examina tu contenido y elige los principales temas tratados en tu publicación.
Inserta esos términos o frases en la herramienta gratuita de sugerencia de palabras clave de Google Adwords .
Toma nota de los términos de búsqueda más populares y las variaciones de redacción.
Regresa a tu contenido e intenta reforzar el título, el contenido mismo, la meta descripción y las etiquetas de tu publicación con esos términos o frases populares.
2. Distribución
Uno de los mecanismos más poderosos e incomprendidos de un blog es tu fuente RSS.
Este método se le conoce como sindicación. Más aún si utilizas WordPress como fuente de contenidos.
Y te permite alimentar de forma automática el contenido de tu blog a muchos lugares diferentes, incluyendo muchos sitios de redes sociales.
Déjame decirte eso de otra manera.
Cuando la URL de tu fuente RSS se conecta a tus sitios o perfiles de redes sociales, al presionar “publicar” en tu blog se inicia un “empuje” automático de ese contenido a esos sitios.
Esto puede expandir significativamente tu alcance y ahorrarte horas de tiempo en comparación con la publicación de contenido manualmente.
También toma en cuenta que este paso es más una configuración única.
Una vez que haya establecido conexiones RSS en tus sitios sociales, no deberías tener que volver a hacerlo.
Para comenzar, ubique la URL RSS de tu blog y conéctela a lo siguiente:
Página comercial de Facebook
En el área de aplicaciones, busque la aplicación “Social RSS” y configúrela para publicar tu contenido en el muro de tu página de Facebook automáticamente.
Perfiles personales de LinkedIn
Busca “Enlace de blog” o “WordPress” en la sección de aplicaciones de tu página de perfil y configúralo para que publique automáticamente tu contenido en tu perfil de LinkedIn.
No olvides decirle a todos tus colaboradores que también lo hagan.
Si tiene muchos colaboradores, el aumento de tu alcance potencial podría ser gigantesco.
Sitios de la comunidad de Xing
Si alguno de tus lugares de contenidos está construido en la plataforma Xing, puede conectar su fuente utilizando el widget “Agregar RSS” incluido en tu página de perfil.
Aunque Xing no es muy conocida en Latinoamerica, es una fuente escelente de promoción para tus contenidos.
Otros sitios de redes sociales
Hay muchos otros sitios sociales que te permiten conectar la fuente RSS de tu blog. Busca en sus sitios esta opción.
La distribución en el qué hacer después de publicar en blog, dará por sentado que tu contenido será visible.
3. Acorta la URL de tu publicación.
Este paso solo se aplicaba a la publicación de enlaces en Twitter.
Pero con la adición de análisis (seguimiento de clics) en muchos de los servicios de acortamiento de URL, publicar una URL abreviada en cualquiera de sus sitios sociales es una estrategia inteligente.
Así es como funciona:
Copia la URL de tu nueva publicación de blog, pégala en un acortador de URL que ofrezca análisis (Bit.ly, Ow.ly, Cli.gs).
Utiliza la URL abreviada en cualquier actualización de estado, publicación de enlace o avance que planee ejecutar.
Verifica tu cuenta de acortador de URL para obtener estadísticas de clics, datos geográficos y del sitio de referencia después de que tu enlace haya estado activo por un tiempo.
Te recomiendo en lo personal que el acortador de URLs esté funcionando dentro de tu sitio WordPress, ya que será automatizada la generación de estos enlaces y sus métricas.
Si no usas WordPress o algun otro gestor de contenidos, entonces usa Bit.ly.
4. Actualizaciones de estado
Si bien este puede parecer bastante obvio, no es tan simple.
Claro, puedes simplemente escribir el título de la publicación de tu blog en todos los cuadros de estado de tu sitio social, incluir su enlace abreviado y ldecir OK.
Pero es posible que esto no te brinde la mayor cantidad de clics.
Ten en cuenta que cada sitio social es un poco diferente (entorno, etiqueta social, demografía / psicografía de la audiencia).
Adaptar tu estado y título para cada comunidad podría marcar una gran diferencia.
También debes recordar que cuando publicas un nuevo contenido a través de una actualización de estado, solo un pequeño porcentaje de tus seguidores estará en línea en ese momento para verlo.
Para maximizar la probabilidad de que tus seguidores vean y lean tu nueva publicación, es posible que debas enviar varias actualizaciones en diferentes días y en diferentes momentos.
También querrás usar diferentes titulares cada vez, ya que es posible que lo excluyan de Twitter por enviar la misma publicación varias veces.
Si tu contenido cubre varios temas, crea una actualización de estado diferente para cada tema y luego difúndelas en el transcurso de unos días.
No olvides pedirles a tus seguidores que compartan o retuiteen el enlace.
Consejo de productividad
Existen muchas herramientas que te permiten configurar y programar tus actualizaciones para que salgan en cualquier momento en el futuro (Hootsuite, Twuffer, Later Bro).
A menudo, programo de cuatro a cinco actualizaciones con diferentes variaciones de titulares, todas a la vez, para publicarlas durante la semana.

5. Teasers de contenido en otros sitios
La mayoría de los sitios de redes sociales y foros en línea permiten la promoción de contenido siempre que sea valioso, relevante para la comunidad y no una autopromoción descarada.
Algunos ejemplos de estos sitios son:
- Foros grupales de LinkedIn
- Respuestas de LinkedIn
- Grupos de Facebook
- Foros de grupos comunitarios de Ning (de pago)
- Foros de la industria de nicho.
Una gran estrategia es escribir un título o una pregunta convincentes como título de la publicación en el foro-
Luego incluir comentarios reflexivos seguidos de la URL abreviada.
Por último, solicita a los lectores que proporcionen comentarios sobre el foro para continuar la discusión.
6. Marcadores sociales
Si bien esta técnica no tiene la potencia que solía tener, publicar tu contenido en sitios populares de marcadores sociales (Digg, StumbleUpon, Delicious, etc.) puede ser una gran fuente de tráfico.
También de vínculos de retroceso y exposición general.
Piensa en los marcadores sociales como contenido revisado por pares.
Si otros marcan tu contenido, más exposición obtendrás y más oportunidades tendrás para que otros se vinculen a tu sitio o hagan referencia a tu contenido en sus sitios.
7. Busca y comenta en otros blogs con temas similares
Proporcionar comentarios útiles y valiosos en otros blogs puede ser una excelente manera de generar tráfico, desarrollar relaciones, crear seguidores y agregar vínculos de retroceso.
Si acabas de terminar una publicación de blog sobre un tema, ahora es el momento perfecto para hacer una búsqueda rápida y encontrar otras publicaciones de blog sobre el mismo tema.
¿A las otras publicaciones les falta algo que cubriste en tu publicación?
Agrega tu punto de vista de una manera genuina y no autopromocional.
Si el formulario de comentarios solicita la URL de tu sitio web, pegue la URL de tu blog.
8. Busca y ayuda en Twitter
La asistencia genuina es una de las mejores formas de construir una comunidad de seguidores leales en Twitter.
Permíteme usar esta publicación como ejemplo.
Cuando se publica y he creado una URL abreviada, puedo saltar a Twitter y buscar una frase como “necesito ayuda para promocionar mi blog”.
Escanear los tweets resultantes probablemente me ofrecerá varias oportunidades para ayudar a las personas que buscan ayuda.
Les respondo con algunos consejos genuinos y la URL abreviada.
El resultado es a menudo un nuevo seguidor de Twitter, un nuevo suscriptor a mi blog y un comentario en el blog.
Luego llega la epifanía y la subida de dopamina.
9. Firma de correo electrónico
Otra pequeña técnica poderosa es agregar el título de la última publicación de tu blog a tu firma de correo electrónico.
Muchas plataformas de correo electrónico ahora tienen pequeñas e ingeniosas aplicaciones que incorporarán el título de tu última publicación de blog a tu firma de correo automáticamente.
Házlo manualmente si es necesario.
Nunca se sabe cuándo un cliente potencial, proveedor o cliente puede leer una publicación que inicia una conversación o crea una oportunidad.
10. Comparte la publicación de tu blog con los clientes objetivo
Acabas de crear una publicación de blog que sabes que sería beneficiosa para ciertos clientes.
¿Que estas esperando?
Envíales un correo electrónico con la URL abreviada y una nota: “Pensé que esto realmente podría ayudar a tu empresa”.
Luego, verifica los análisis para ver si hicieron clic en él.
11. Agrega la publicación de tu blog a tu próximo boletín electrónico
Si tienes un boletín electrónico, deberías incorporar al menos parte del contenido de tu blog.
Incluya algunos titulares / avances de publicaciones y ve qué publicaciones obtienen la mayor cantidad de clics.
Es posible que descubras que necesitas hacer algunas publicaciones de blog de seguimiento sobre un tema que recibió muchos clics.
12. Pide a otros blogueros que mencionen tu publicación.
Establecer relaciones con otros blogueros en tu espacio y pedirles que escriban un blog sobre tu publicación o un enlace a ella puede ser una excelente manera de expandir tu alcance.
Los esfuerzos de promoción recíprocos pueden tener una gran recompensa en forma de vínculos de retroceso de alta calidad.
Asi como grandes saltos en las clasificaciones de los motores de búsqueda, el tráfico de blogs y los suscriptores.
La primera vez es la más difícil
En el qué hacer después de publicar en blog, los primeros pasos siemrpe son difíciles.
Como ocurre con la mayoría de las tareas de la vida, la primera vez que revises esta lista puede ser complicado y llevar mucho tiempo.
Configurar cuentas y conocer la interfaz y las funciones de los distintos sitios sociales puede hacer que te duela el cerebro.
Pero será más fácil cada día que lo hagas.
Por lo general, dedico una hora a la promoción de publicaciones de blog después de cada lanzamiento.
También ten en cuenta que la mayoría de estas tareas se pueden subcontratar fácilmente.
La clave es hacer que este esfuerzo promocional sea parte de tu proceso.
Es desafortunado cuando veo que las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a crear una estrategia de contenido sólida.
Así desarrollar su proceso editorial y publicar constantemente grandes cosas, pero luego se queda ahí.
Dicho de otra manera, tienen un cebo increíble pero se han olvidado de ir a pescar.
Resultados inmediatos y rastreables
Si estás utilizando la URL abreviada y tienes analíticas instaladas en tu sitio web o blog, deberías ver que tu arduo trabajo da sus frutos casi de inmediato.
Por lo general, veo grandes picos de tráfico y conversiones los días que estoy promocionando una publicación nueva.
Multiplica esto por una publicación de blog por día y ese pico de actividad ya no es un pico.
Ahora es una constante.
Además, los resultados deberían ser aumentos significativos en la actividad, el tráfico, las clasificaciones, el alcance, las oportunidades y las ventas generales.
Qué hacer después de publicar en blog, se tomó de un original de hace 10 años y se actualizó en noviembre de 2021.
Gracias por leer “Qué hacer después de publicar en blog”. Como siempre esperamos tus comentarios o tus dudas en la forma de contacto.

En SOLUCIONES WEB MTY ofrecemos recursos de marketing
SUSCRÍBETE ES GRATIS!!
Simplemente suscríbete a nuestro boletín y obtén acceso instantáneo a artículos prácticos, guías, y más directamente en tu bandeja de entrada! Estamos aquí para ayudarte a ser un mejor emprendedor.
Error: Contact form not found.