El eCommerce en tiempos del Covid-19 ¿es una buena oportunidad de negocios o es una costosa pesadilla administrativa?
Esto es “eCommerce en tiempos del Covid-19”.
Con el impacto del aumento de casos y medidas anti-COVID-19 más restrictivas, las compras en línea han crecido en más del 20%.
Esto con la expectativa de que las ventas en línea aumenten un 20% adicional en el futuro cercano.
Siguiendo las limitaciones en la oferta y venta de bienes y servicios a los consumidores en el mundo, hay cambios profundos.
El cambio al comercio electrónico se ha convertido en la única opción para ciertas empresas y para algunos (incluso) su último recurso.
La situación actual también representa una motivación para la digitalización de rutas comerciales regulares.
Las compras electrónicas son cada vez más populares en el orbe.
La proporción de personas entre 16 y 74 años que han comprado en línea en 2019, según INEGI México, es del 11%, con cifras de 396 mil millones de pesos en compras on-line..
Yendo en línea. ¿Cómo?
Desde el punto de vista legal, la creación de una tienda en línea no está relacionada con muchos obstáculos administrativos.
Tampoco lleva mucho tiempo, ya que se puede hacer en un par de días.
Sin embargo, hay varios aspectos legales a considerar.
Registro de un nombre de dominio
Un registrador acreditado obtiene un nombre de dominio mediante el registro en uno de los registros.
Éste actúa como intermediario entre el usuario final y el registro.
Existen varios nombres de dominio de nivel superior (por ejemplo, .com, .org, .mx, etc.) y cada uno de ellos tiene su propio registro.
La decisión sobre un nombre de dominio, la elección del registrador y un nombre de dominio de nivel superior depende de las preferencias personales, el tipo de negocio y los objetivos territoriales.
Aunque los precios de un nombre de dominio varían, es posible obtener uno por solo unos pocos dólares, inclusive pesos, al año.
El registro y el mantenimiento son bastante simples.
Si el nombre de dominio cumple las condiciones para el registro como marca comercial, puede ser beneficioso hacerlo para aumentar y proteger aún más su valor.
Preparación de la plataforma electrónica.
Será necesario ponerse en contacto con varios proveedores de servicios para comenzar con el comercio electrónico.
Tendrás que negociar diferentes acuerdos para el alojamiento de sitios web, el diseño, la programación y el mantenimiento de un sitio web.
Así como un acuerdo con proveedores de servicios de pago y / o plataformas de pago en línea.
También hay algunos proveedores que ofrecen paquetes completos de plataformas de comercio electrónico.
Si eres nuevo en estos esfuerzos, se debe tener especial cuidado con los términos ocultos de uso y las fórmulas de precios.
La solución más barata a corto plazo puede no ser la más barata a largo plazo.
Para ello, déjanos asesorarte al respecto haciendo click aquí
Privacidad de datos
El procesamiento de datos y el uso de cookies son partes integrales de casi cualquier actividad en línea. Aunque va en desuso.
Cada tienda electrónica requerirá un aviso de privacidad de datos completamente compuesto, que se preparará de manera fácilmente visible, inteligible y legible.
Debe incluir toda la información necesaria, como para fines de procesamiento, la base legal para el procesamiento o los intereses legítimos que persigue el controlador.
Así como el período durante el cual se almacenarán los datos personales y una clara indicación y descripción de los derechos a los que cada sujeto tiene derecho.
Además, se requerirá una declaración o un banner sobre el uso de cookies con toda la información necesaria.
En general, el uso de ciertos tipos de cookies, así como el procesamiento de datos para cada propósito requiere un consentimiento informado y por separado.
En México, la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares (LFPDPP) regula esto.
El Reglamento General de Protección de Datos en otros lugares (GDPR), tmabién establece reglas estrictas con respecto al procesamiento de datos.
Se tiene que seguir estos lineamientos para evitar posibles multas vertiginosamente altas.
Para el comercio electrónico es crucial contar con una amplia base de datos de contactos.
Desafortunadamente, existen limitaciones impuestas al marketing directo, por lo que cada entidad de comercio electrónico debe ser consciente de sus límites.
En general, se requerirá el consentimiento de un individuo para el marketing directo.
Los procesos internos deben incluir el consentimiento por separado para fines de publicidad, seguimiento y comercialización.
Las personas deben tener la oportunidad de optar activamente por el uso de sus datos para esos fines.

Persona jurídica para el comercio electrónico
Desde un punto de vista legal, no hay mucha diferencia entre un negocio regular o un negocio de comercio electrónico. Más ahora con el eCommerce en tiempos del Covid-19.
Detrás de cada negocio de comercio electrónico generalmente hay una entidad legal, más comúnmente una compañía de responsabilidad limitada.
Los negocios también pueden llevarse a cabo a través de otros formularios, incluida la propiedad exclusiva.
Es importante comprender que la última forma no prevé la limitación de responsabilidad en relación con los activos personales.
Por lo tanto, (al menos en este aspecto) es más riesgosa.
Para las empresas existentes que ampliarán su actividad comercial al comercio electrónico.
Es aconsejable modificar los estatutos para incluir las ventas minoristas a través de casas de pedidos por correo o Internet como una actividad comercial adicional.
O en su defecto, la Ley local que aplique para tu caso en particular.
Consideraciones legales de comercio electrónico
Debe tomarse en cuenta los requisitos bajo la Ley de Protección al Consumidor
Así como de la Ley de Comercio, la Ley del Mercado de Comercio Electrónico.
Si deja atrás la Ley de Comunicaciones Electrónicas que deben tenerse en cuenta con respecto a los requisitos de las instalaciones comerciales,
Así mismo, la información obligatoria incluida en el sitio web, asi como el idioma, las obligaciones con respecto a los comerciales. mensajes y muchos otros.
Un aspecto importante incluye la redacción de los términos de uso, que establece la manera en que se resolverán los posibles desacuerdos con los clientes.
Lo cual incluye además, la información sobre los derechos del cliente en relación con defectos legales y materiales.
También la devolución de bienes, la solución extrajudicial de disputas de consumidores, etc.
Métodos de pago
Un sistema de pago adecuado es uno de los elementos esenciales de cada comercio electrónico y requiere una cuidadosa consideración.
Al elegir los métodos de pago, se debe tener en cuenta la practicidad, el precio, los aspectos fiscales y la seguridad.
Afortunadamente, hay muchos proveedores de sistemas de pago que pueden integrarse fácilmente en una tienda en línea.
En general, uno puede elegir entre las siguientes opciones de pago:
- pagos bancarios (a través de banca en línea);
- pagos con tarjetas de crédito / débito (a través de terminales POS virtuales);
- billeteras inteligentes móviles;
- pago con criptomonedas;
- depósitos bancarios;
- pago a través de plataformas de pago en línea;
- pago a la entrega.
Es posible que se requiera la validación fiscal de los recibos.
Lo que significa que las empresas deberán proporcionar recibos previamente numerado o una caja registradora fiscal.
O en tu caso, lo aplicable por Ley en el asunto de recibos, facturación, o expedición de notas de consumo.
La decisión sobre el tipo de validación fiscal depende de las preferencias y el alcance planificado del negocio y una serie de recibos emitidos.
Los dispositivos electrónicos y el software para la validación fiscal se pueden comprar en el mercado.
En cada caso, el contribuyente debe determinar la forma de validación fiscal en sus actos internos.
Así como informar a la Administración Financiera de su país sobre los datos relacionados con las instalaciones comerciales en las que se emitirán los recibos por adelantado.
Los métodos de pago que requieren la validación fiscal de los recibos son generalmente todos los pagos:
- al momento de la entrega,
- pagos con tarjetas de crédito y débito (excluyendo situaciones en las que el pago se realiza directamente a proveedores de servicios de pago)
- y con criptomonedas.
En estos casos, los recibos emitidos deben ser validados fiscalmente.
Con respecto a las billeteras inteligentes móviles y las plataformas de pago en línea, la obligación de validar fiscalmente los recibos depende del estado del proveedor de pagos en línea.
Si se considera un proveedor de servicios de pago, la validación no es necesaria, pero si actúa simplemente como intermediario, la validación fiscal es obligatoria.
Entre diferentes plataformas de pago en línea, PayMill y Braintree se consideran pagos monetarios.
Es decir, se requiere validación fiscal), por lo que PayPal no lo es y, por lo tanto, no requiere la validación de los recibos.
Los pagos a través de billeteras móviles generalmente deben validarse.
Sin embargo, existen algunas excepciones a este aspecto, según el país en el que te encuentres, ya que no se requiere validación fiscal.
Riesgos que acompañan a los negocios en línea y al comercio electrónico.
A pesar de los aspectos positivos del comercio electrónico, existen varios riesgos relacionados con las compras en línea.
Por lo que la seguridad es el factor más relevante.
Según Europol, el número de delitos cibernéticos durante los tiempos de COVID-19 es significativo y se espera que aumente.
A pesar de que las consecuencias negativas para los clientes (como el abuso de tarjetas de crédito y datos personales, sitios web falsos después de la ausencia de entrega y falsificaciones) son comúnmente conocidas, las empresas y las personas pueden sufrir daños significativos.
Para mitigar los riesgos, se recomienda la actualización periódica del sitio web y el software, los cambios regulares de las contraseñas y la generación de copias de seguridad (guardadas en medios externos).
Para los operadores de comercio electrónico, es importante instalar cifrado SSL (capa de conexión segura), como mínimo.
El indicador de que un sitio web tiene SSL es la URL del sitio que comienza con https, en lugar de solo http.
Centrándose en el lado positivo de la situación de COVID-19, el cambio al comercio electrónico puede permitir a las empresas no solo generar ganancias sino también expandir la base de clientes y tal vez incluso aumentar la reputación a pesar de los tiempos difíciles.
Por lo tanto, configurar tu propia tienda electrónica puede ser una opción que vale la pena probar.
Pero como siempre, dicha decisión debe considerarse con el debido cuidado y preferiblemente con la ayuda de expertos.
Para ellos nos ponemos a tus órdenes para la creación de ecommerce y todo lo referente al caso.
Gracias por leer “eCommerce en tiempos del Covid-19”.
La información en este documento no constituye asesoramiento legal sobre ningún asunto en particular y se proporciona únicamente con fines informativos generales.

Otros artículos de interés:
6 modelos de negocios en línea rentables para 2020
Abrir en nueva pestaña de buscador
6 consideraciones para tu sitio web empresarial
Abrir en nueva pestaña de buscador
El coronavirus interrumpe presupuestos de anuncios digitales
Abrir en nueva pestaña de buscador
Pinterest lanza nuevas funciones eCommerce
Abrir en nueva pestaña de buscador
El marketing por eCommerce remodela todo
Abrir en nueva pestaña de buscador
12 estrategias de marketing para eCommerce en 2020
Abrir en nueva pestaña de buscador