Si te dedicas a escribir en Blogs (como un servidor) o creas contenido para redes sociales, debes leer este artículo de Cómo crear un buen calendario editorial.

Introducción

Déjame decirte que el calendario editorial es la herramienta que te salva tiempo, productividad y recursos para tí dedicado al marketing de contenidos.

Lamentablemente, muchos creadores de contenido prefieren dedicar tiempo y energía a escribir contenido que a crear un calendario. 

¿Por qué planificar cómo y cuándo trabajar cuando simplemente puede comenzar a escribir ahora mismo, verdad?

Como resultado, esos blogueros se pierden los increíbles beneficios de mantener un horario y calendario de contenidos.

Aquí te daré algunas directrices de Cómo crear un buen calendario editorial.

Beneficios

Antes de continuar, hablemos de esos beneficios.

Bonus Extra: si ya tienes una idea de cómo funcionan los calendarios editoriales de contenido, comienza con la plantilla de calendario editorial, gratuita, que te presento más abajo.

Te permite aprovechar tu tiempo limitado al máximo

Un calendario editorial es, en esencia, una herramienta de gestión del tiempo.

Sin él, tu productividad depende únicamente de tu estado de ánimo para escribir, que puede ir de alta en baja por horas.

La creación de un calendario editorial cambia esto al permitirle ver el panorama general.

Puede brindarte una visión medible y clara de tu estrategia de contenido. 

Esto te permitirá saber si estás trabajando lo suficientemente duro o no.

Aprovechas el sentido de urgencia para impulsar tu productividad

Puede utilizar un calendario de blogs para establecer plazos para tareas individuales. 

Los plazos le permiten utilizar el sentido de urgencia para aumentar su productividad.

Esto definitivamente lo ayudará a lograr sus objetivos a corto y largo plazo de manera consistente. 

Te mantiene motivado a largo plazo

¿Quieres saber cómo me las he arreglado para mantenerme al día con el estilo de vida de los contenidos durante más de diez años?

Simple: siempre encuentro formas de refrescar mi motivación. 

Un calendario editorial puede brindarte una sensación de satisfacción al marcar tus tareas una por una. 

Esto funciona aún mejor si integras algún tipo de “sistema de recompensas” en tu flujo de trabajo diario. 

Mejoras enormemente la calidad del contenido

Con un calendario editorial completo, deberías tener una carga de trabajo más organizada. 

Eso significa que es más fácil concentrarse en una tarea a la vez. 

Esto, a su vez, te ayudará a producir contenido de mayor calidad mientras elimina el estrés asociado con la multitarea. 

Los calendarios editoriales también aseguran que prestes atención a detalles como palabras clave, lectores objetivo y ofertas. 

Todos estos son factores importantes para recordar si deseas crear publicaciones de contenido de primer nivel que brinden resultados. 

Reservas tiempo para otras tareas relacionadas con los contenidos

Si aún no lo sabías, los blogs y redes sociales, implican mucho más que solo escribir contenido. 

También debes manejar las promociones de contenido, las interacciones en las redes sociales, el mantenimiento del sitio web, etc. 

Un calendario editorial tiene espacio para estas actividades de blogs adicionales. 

Se trata de encontrar el momento adecuado para todo, lo cual aprenderás al final de esta publicación.

Administrarás un equipo de redacción de contenido

Para blogs y redes sociales con múltiples escritores de contenido, un calendario editorial asegura que todos estén en la misma página.

Puede ayudarte a asignar, administrar y realizar un seguimiento de las tareas de cada escritor o creador de contenidos. 

Si están colaborando en la misma publicación, también puede ayudar a los escritores a saber a quién hacerle preguntas.

En algunos casos, los equipos de contenido usan un calendario editorial para compartir recursos útiles como citas, imágenes y artículos de referencia. 

En el hacer y deshacer del Cómo crear un buen calendario editorial, tenemos que ver la diferencia entre calendario editorial y programación de contenidos.

¿Cuál es la diferencia entre un calendario editorial y un horario de contenidos?

Crear un programa diario de contenidos es uno de los  mejores consejos de productividad  de los que he hablado en este blog.  

Si eres un lector habitual de este blog, ya debes saber de lo que estoy hablando.

De todos modos, es importante hacer la distinción entre un calendario de blogs y un calendario editorial.

Después de todo, es fácil confundirlos ya que tienen muchas similitudes, como por ejemplo:

  • Ambos son herramientas de gestión del tiempo.
  • Pueden ayudar a mejorar tu productividad.
  • Ambos se pueden utilizar para inculcar un sentido de urgencia que te ayude a ser coherente.
  • Puedes usar ambos para planificar tu estrategia de contenido.

¿Qué hace que un calendario editorial sea diferente de un programa de contenidos? 

En primer lugar, un horario se centra en las horas de un día. 

Un calendario editorial, por otro lado, pone más énfasis en los días de un mes.

Diferencia entre un programa de horario de contenidos calendario editorial de forma gráfica

Para darte una idea, así es como se ve un programa de contenidos diarios:

Calendario Semanal de Redacción de Contenidos
Calendario Semanal de Redacción de Contenidos

…y así es como se ve un calendario editorial:

Calendario Editorial Mensual
Calendario Editorial Mensual

Claro, un horario de redacción de contenidos maneja la gestión del tiempo de manera diferente a un calendario editorial. Pero eso no significa que solo debas elegir uno.

De hecho, te sugiero que uses ambos. 

Como puedes ver, un horario de redacción de contenidos es un complemento perfecto para un calendario editorial. 

Si bien un calendario editorial te ayuda a planificar tus objetivos de blogs durante las próximas semanas, un cronograma garantiza una ejecución adecuada. 

Esto te asegura de que tengas suficiente tiempo para hacer todo lo que has planeado para el día.

Al mismo tiempo, te ayudará a controlar el tiempo que dedicas a actividades no esenciales. 

Puedes hacer esto asignando tiempo para descansos y otras actividades diarias que pueden aparecer en cualquier momento. 

Ahora que comprendes la diferencia entre un calendario de redacción de contenidos y un calendario editorial, es hora de dar el siguiente paso: Cómo crear un buen calendario editorial. 


Cómo crear un buen calendario editorial

¿Listo para construir tu calendario editorial? Vamos de lleno a Cómo crear un buen calendario editorial.

Antes de comenzar, toma en cuenta que hay tres tipos de calendarios que puede usar para crear contenidos:


Calendario impreso 

Agenda semanal como calendario impreso
Agenda semanal como calendario impreso

El uso de un calendario impreso en papel es la forma tradicional de planificar el contenido. 

Simplemente compra cualquier calendario o planificador impreso, colócalo en tu escritorio y anota tus tareas en días específicos.


Calendario de hoja de cálculo 

Calendario Editorial usando una hoja de Excel
Calendario Editorial usando una hoja de Excel

La forma más sencilla de crear calendarios editoriales basados ​​en software es utilizar un software de hoja de cálculo como Microsoft Excel o Google Sheets. 

Estos calendarios no cuestan nada y son accesibles para cualquier persona con conexión a Internet.


Calendario editorial a través de aplicaciones 

Calendario editorial a través de aplicaciones 
Calendario editorial a través de aplicaciones 

Por último, hay varias herramientas de administración de tiempo y tareas que puedes usar para crear tu calendario editorial. 

Algunas de estas plataformas te permiten combinar las funcionalidades de un calendario editorial y un programa semanal de redacción.

Mencionaré algunas herramientas de calendario editorial en un momento, junto con algunos de sus pros y contras. 

Al momento, pensarás, bueno tengo Excel o puedo usar gratis las hojas de cálculo de Google Sheets, bien, entonces

¿Por qué usar Hojas de cálculo de Google?

Hay tres razones principales por las que Google Sheets es la primera herramienta que mencioné para tu calendario: 

  • Flexibilidad:  las Hojas de cálculo de Google le brindan control total sobre la apariencia y las funciones de tu calendario editorial. Puedes codificar con colores tus celdas, insertar imágenes, agregar enlaces, personalizar fuentes, incluso agregar formularios y casillas de verificación. 
  • Uso compartido sencillo:  la creación de su calendario editorial a través de Hojas de cálculo de Google te permite compartirlo fácilmente con otras personas. Siempre que la otra persona tenga una cuenta de Google, podrá acceder o editar tu calendario editorial.
  • Compatible con documentos de Excel: ¿ya está pagando una suscripción a Microsoft 365? No te preocupe, puedes abrir sus hojas de cálculo de Microsoft Excel con Hojas de cálculo de Google y viceversa.
  • Gratis: a pesar de estar repleto de funciones útiles, Google Sheets es 100% gratuito. Esto lo convierte en una excelente opción para los nuevos creadores de contenido y los vendedores conscientes de los precios. 

Las 4 mejores herramientas de calendario editorial

¿Quieres más del Cómo crear un buen calendario editorial? 

Puedes hacer más con menos esfuerzo utilizando las herramientas adecuadas. 

Aquí te dejo algunas de las mejores herramientas de calendario editorial que puedo recomendar a los creadores de contenidos:


1. Trello

Como siempre, quiero comenzar una lista con una herramienta que uso personalmente.

Trello es una aplicación gratuita de elaboración de listas diseñada específicamente para la gestión de tareas. 

Le permite convertir sus tareas en “tarjetas” individuales, que puede organizar dentro de listas y tableros. 

Trello, aplicación para gestionar proyectos
Trello, aplicación para gestionar proyectos

Toma en cuenta que hay diferentes formas de usar Trello. 

Prefiero usar la aplicación de escritorio, que puedes descargar desde la tienda de aplicaciones oficial de tu sistema operativo. 

Trello, lo puedes encontrar en la App Store de macOS y en la Windows Store
Trello, lo puedes encontrar en la App Store de macOS y en la Windows Store

Características de Trello

Trello tiene muchas funciones que te ayudarán a mantenerse al tanto de sus tareas de blogs. 

  • Tarjetas personalizables:  para tareas individuales o “tarjetas”, puedes agregar detalles, listas de verificación, archivos adjuntos e imágenes de portada. También puedes usar etiquetas para hacer que ciertas tareas sean más fáciles de encontrar o establecer sus prioridades. 
  • Agrega fechas de vencimiento:  puedes establecer fácilmente fechas límite para tus tareas de contenidos agregando fechas de vencimiento. Trello también puede avisarte cuando la fecha límite de una tarjeta esté a punto de caducar. 
  • Usa el potenciador (Power-Up) “Calendario”:  Trello tiene varios potenciados que pueden personalizar tu experiencia de administración de tareas. El power-up “Calendario”, por ejemplo, habilitará la vista de calendario para tu tablero, lo que facilita aún más el seguimiento de los plazos.
  • Integra con otras aplicaciones: también hay un power-up que conecta Trello con Automate.io. Esto te permite automatizar tareas con servicios de terceros como Salesforce, Gmail, Dropbox, Slack e incluso ActiveCampaign.  

Te insto a que pruebes todas las funciones de Trello para que tu calendario editorial sea lo más detallado posible. 

Por ejemplo, mi calendario editorial en Trello es básicamente un tablero con cinco listas: “Notas”, “Temas”, “En proceso”, “Terminado” y “En espera”.

También uso fechas de vencimiento y fechas de vencimiento para poder buscar fácilmente en mis listas las tareas que necesito administrar. 

Calendario Editorial en Trello
Calendario Editorial en Trello

2. La aplicación de calendario incorporada para Windows y Mac

Tanto los dispositivos Windows como macOS vienen con una aplicación de “Calendario” preinstalada que puede usar para planificar el contenido de tu contenido.

La mejor parte es que probablemente ya sepas cómo usarlo. 

Calendario para macOS, por ejemplo, te permite agregar tareas directamente a fechas específicas. 

También puedes agregar detalles como alertas, tiempo de viaje, notas y archivos adjuntos. 

Aplicación preinstalada de Calendario en macOS
Aplicación preinstalada de Calendario en macOS

Otra ventaja de usar la aplicación de calendario predeterminada de tu sistema operativo son las notificaciones nativas. 

Eso significa que recibirá automáticamente alertas de eventos en tu computadora sin ninguna configuración. 

La desventaja es que las aplicaciones de calendario predeterminadas no ofrecen mucho en términos de características. Aún así, probablemente puedas sincronizar tu aplicación de calendario con el Calendario de Google. 


3. Calendario de Google

Google Calendar funciona tan bien como su aplicación de calendario predeterminada. 

Sin embargo, tiene una serie de ventajas significativas sobre las aplicaciones predeterminadas. 

Ejemplo de Calendario de Google
Ejemplo de Calendario de Google

Características del calendario de Google

No te dejes engañar por la interfaz mínima de Google Calendar: tiene un puñado de buenos trucos bajo la manga:

  • Sincroniza con más dispositivos móviles:  Google Calendar se sincroniza con miles de millones de teléfonos inteligentes que vienen preinstalados con el ecosistema de aplicaciones de Google. Si usas un dispositivo Android, recibirá alertas móviles de Google Calendar sin ninguna configuración.
  • Integración con Google Keep:  como servicio de Google, Google Calendar se integra a la perfección con Google Keep. Es la aplicación de toma de notas interna de Google a la que se puede acceder desde un navegador web de escritorio o un teléfono inteligente Android.
  • Integración de Google Tasks: al igual que Google Keep, Tasks es una aplicación de productividad que funciona bien con Google Calendar. Esto te permite agregar y administrar tus tareas diarias de blogs de forma masiva mientras planificas tu calendario en un solo lugar.  
  • Colabora con otros usuarios de Google: con Google Calendar, puedes invitar a cualquier usuario a un evento siempre que tenga una cuenta de Google. También puedes publicar tus tareas o eventos para que se puedan compartir a través de un código HTML o una URL directa. 

4. CoSchedule

CoSchedule es un software de gestión de trabajo todo en uno diseñado para ayudarlo a realizar tus tareas de marketing digital a tiempo. 

La cantidad que gastas en un plan CoSchedule no es nada en comparación con los beneficios que obtendrás. Aunque ya cuenta con una versión reducida y gratuita, no deja de ser fenomenal.

Todas las capacidades de CoSchedule
Todas las capacidades de CoSchedule

Como sugiere el nombre, el diseño de CoSchedule gira en torno al uso de calendarios. 

Para crear un calendario editorial se pueden utilizar tanto el plan “Blog Calendar” como el “Marketing Calendar”. 

En el calendario de tu blog, puedes administrar tanto tu blog como el contenido de las redes sociales. Eso significa que no tienes que invertir en una plataforma de marketing de redes sociales separada una vez que obtenga CoSchedule. 

Calendario CoSchedule

Funciones de CoSchedule 

A decir verdad, cubrir todas las funciones de CoSchedule justifica otra publicación completa en el blog. 

Dicho esto, permíteme compartir un resumen rápido de las características que creo que deberías conocer: 

  • Integra CoSchedule con tu plataforma de blogs: puedes integrar CoSchedule con tu plataforma de blogs, como WordPress, para desbloquear algunas características sorprendentes. Por ejemplo, las publicaciones aparecerán automáticamente en tu calendario, los documentos de Word se pueden convertir automáticamente en borradores de WordPress, etc.
  • ReQueue: la función ReQueue funciona mediante la programación y el envío automáticos de mensajes sociales. Simplemente agrega tu mejor contenido a la lista ReQueue una vez y tus seguidores nunca se quedarán sin sugerencias de contenido.
  • Archivos adjuntos personalizados: al agregar tareas a tu calendario de CoSchedule, también puedes especificar archivos adjuntos personalizados. Un ejemplo es el archivo adjunto de Google, que te permite agregar documentos de Documentos, Hojas de cálculo o Presentaciones de Google a tu tarea. 
  • Reprogramación inteligente:  CoSchedule te permite cambiar las fechas de tus tareas mediante la interfaz de arrastrar y soltar. El resto de las tareas de tu calendario también tendrán tus fechas ajustadas para adaptarse a tu nuevo horario.  
  • Análisis social:  para asegurarse de que tus estrategias funcionen, CoSchedule tiene análisis social integrado en el software. Puedes controlar los datos de rendimiento, como el crecimiento y las impresiones de sus cuentas en Facebook, Twitter, Instagram, etc.  

Bien, ¿como has visto este artículo de Cómo crear un buen calendario editorial? Veamos unas prácticas recomendadas para tu calendario editorial.


Prácticas recomendadas de calendario editorial

En este punto, deberías tener suficiente información para crear tu propio calendario editorial. 

De lo único que debes preocuparte ahora es de sacarle el máximo partido. 

Recuerda, tener un calendario editorial no transformará tu productividad de la noche a la mañana. 

Tienes que comprometerte seriamente con ello. Lo que sea que pongas en tu calendario debe hacerse, no obstante todos los obstáculos.

Obvio, hay cosas importantes y tienes que priorizar. Tu salud es primero que tus calendarios, pero tus calendarios son primero a tus otras actividades digitales.

Para que eso suceda, necesitas adoptar algunos hábitos simples:


1. Usa la Regla 80-20

Al preparar tu cronograma y calendario de contenido, es importante tener tiempo para actividades de promoción. 

De hecho, prefiero tener más cosas de promoción que creación de contenido en mi agenda.

Sigo la regla 80-20: 80 por ciento de promoción de contenido, 20 por ciento de creación de contenido. 

Recuerda, ya pasas toneladas de horas produciendo contenido para tu blog. 

También podría pasar días promocionando y aprovechando cada publicación para generar tráfico.

Cuando no estoy escribiendo, ya estoy planificando y ejecutando estrategias de promoción de contenido como:

  • Compartir publicaciones en las redes sociales
  • Escribir correos electrónicos con enlaces a contenido.
  • Publicaciones de difusión a través de Telegram
  • Vincular a tu contenido en Quora

En pocas palabras, aprovecharás al máximo tu contenido si implementas la regla 80-20 de manera efectiva. 


2. Conoce qué tan rápido escribes

Con un calendario editorial, es imperativo que hagas todo lo posible para cumplir con el cronograma. 

Y para que tu línea de tiempo de contenido sea realista, debe ser consciente de la rapidez con la que escribes. 

La buena noticia es que ya deberías tener una idea después de escribir dos o más publicaciones. 

Yo mismo, tengo un promedio de alrededor de 500 palabras por hora, por lo que mi horario de blogs se ve así:

Mi velocidad de escritura reflejada en mi horario
Mi velocidad de escritura reflejada en mi horario

Obviamente no para todos estos números de velocidad de escritura son iguales, habrá quienes escriban más rápido y con menos esfuerzo y a veces lo contrario.

Este punto deberá tener significado son relación a tu velocidad de escritura.


3. Aprende a escribir más rápido

Diría que escribir 500 palabras por hora es una velocidad cómoda para una redacción de creación de contenidos a largo plazo. 

No lo malinterpretes. 

No te estoy obligando a ser rápido solo para que puedas tener un horario como lo hago yo. 

Pero si tienes dificultades para mantenerte al día con la escritura diaria, debes tomar las medidas necesarias para mejorar tu velocidad. 

Mi primer consejo es acumular conocimientos sobre cómo aumentar la eficiencia de la redacción y el marketing. 

Hay varios libros que puedo recomendar para esto. Pero si deseas la guía definitiva para escribir contenido brillante rápidamente, debe consultar Claves para convertirte en escritor: Mejora tu escritura en forma fácil y divertida

Página de Amazon sobre el Libro "Claves para convertirte en escritor..."
Página de Amazon sobre el Libro “Claves para convertirte en escritor…”

4. Prepare esquemas detallados con conteo de palabras

Crear esquemas completos no solo te ayudará a escribir más rápido.

También mejorará la calidad general de las publicaciones de tu blog.

Ejemplo de un esquema detallado para la redacción de contenido usada en Grammarly
Ejemplo de un esquema detallado para la redacción de contenido usada en Grammarly

Para crear esquemas detallados, aquí hay algunas cosas que debes recordar:

  • Comienza con una investigación de palabras clave: hacer una investigación de palabras clave te ayudará a identificar los temas y las preguntas que debes cubrir en tu publicación. Por supuesto, debes asegurarte de que estás escribiendo contenido que tu público objetivo realmente quiera leer. 
  • Echa un vistazo a artículos similares: espiar los blogs de la competencia te permite crear el mejor contenido en tu espacio. Puedes tomar prestadas ideas como palabras clave, subtemas, secciones, CTA, enlaces internos y más.
  • Incluye recuentos de palabras: especificar un recuento de palabras objetivo le permitirá predeterminar la fecha de publicación de tu publicación. Utiliza esta información para establecer plazos en tu calendario editorial. 

5. Consolida tu lista de ideas de temas de blog

Planear tu calendario editorial significa que debes tener una lista de ideas de contenido a la mano. 

No importa si estás utilizando Hojas de cálculo de Google o alguna otra herramienta de calendario editorial. 

Debería ser posible adjuntar tu lista de ideas de temas de blog, haciéndolas fácilmente accesibles en cualquier momento. 

En Google Sheets, puedes hacerlo agregando otra hoja y compilando todas sus ideas allí.

Mientras lo haces, intenta incluir detalles adicionales allí, como el recuento de palabras y algunos artículos de referencia. 

Usa tu misma hoja de cálculo del calendario semanal, para agregar una hoja separada para tus ideas de contenido
Usa tu misma hoja de cálculo del calendario semanal, para agregar una hoja separada para tus ideas de contenido

Recuerda, no tienes que agregar más columnas a tu hoja de cálculo solo por tener más.

Las columnas de título, recuento de palabras y artículo de referencia deberían ser suficientes. 

Obligarse a crear columnas adicionales solo complicará demasiado las cosas. 

Eso anula el propósito de tener un calendario editorial en primer lugar, que es simplificar y organizar tareas. 


6. Aprende a automatizar

¿Quiere aún más formas de ahorrar tiempo en sus actividades diarias de blogs?

Aquí hay algo de lo que probablemente hayas leído antes: automatizar.

Ciertas aplicaciones como Trello y CoSchedule ya tienen funciones de automatización integradas que puedes usar. 

Pero si decidió ir a la vieja escuela con una herramienta de hoja de cálculo, puedes usar una plataforma de automatización independiente como  IFTTT .

Subprogramas IFTTT con Hojas de cálculo de Google
Subprogramas IFTTT con Hojas de cálculo de Google

IFTTT es una herramienta gratuita que te permite encadenar tareas de dos aplicaciones diferentes.

Todo lo que necesitas hacer es crear “recetas” identificando las aplicaciones que deseas en tu flujo de trabajo. 

Una aplicación será responsable del disparador, mientras que la otra ejecutará la acción de seguimiento.

IFTTT, significa “Si es esto, entonces haz esto (If this, then that).

Aquí hay algunas recetas de IFTTT para comenzar.


7. Recompénsate si terminas temprano

Soy un creyente del refuerzo positivo. 

Cada vez que termino una tarea antes de tiempo, me doy el gusto de ver Netflix por la noche, una sopita de vino favorito, etc. 

Esto me da algo que esperar cada vez que miro mi calendario editorial.

Puedes hacer lo mismo y prometerte recompensas a ti mismo como fuente de motivación. 

Por supuesto, la recompensa no tiene que ser la misma que la mía. Puede ser cualquier cosa que te guste hacer, desde jugar videojuegos o leer libros. 


8. Consigue un socio responsable

Un socio responsable es alguien a quien le cuentas tus objetivos. 

Tú y tu pareja pueden entrenarse mutuamente siempre que puedan. Pero la principal responsabilidad de un socio responsable es asegurarse de que la otra parte cumpla con sus compromisos. 

La asociación de rendición de cuentas funciona porque no solo se decepciona cada vez que no cumples con los plazos. 

También está decepcionando a tu socio responsable, y lo sabrás muy bien. 

Esto agrega esa presión tan necesaria para hacerlo bien y cumplir con sus planes. A veces una presión obligada hace milagros.

Para encontrar un socio responsable, sigue los sencillos pasos a continuación:

  • Paso 1:  busca a cualquier persona en tus círculos. Idealmente, debería ser alguien con conocimientos en blogs o marketing digital.
  • Paso 2:  elige un método de comunicación. Puede ser Skype, Facebook Messenger, correo electrónico o incluso llamadas telefónicas.
  • Paso 3:  organiza una reunión semanal. Durante ese día, ambos socios de rendición de cuentas informarán sobre tu semana y compartirán objetivos futuros.

9. Asegúrate de usar recordatorios

Finalmente, debes usar recordatorios para asegurarte de nunca olvidar tus fechas de vencimiento.

Si usas Hojas de cálculo de Google, la forma más fácil de configurar recordatorios es crearlos manualmente con otra herramienta. 

Puedes usar cualquier aplicación en tu teléfono o computadora para hacer esto. Prefiero usar recordatorios móviles ya que me pueden llegar cuando y donde quiera que vaya.

Por supuesto, eso es sólo una sugerencia. Puedes usar tu Smart Watch, pedirle un recordatorio programado a Alexa o Siri, etc.

Hay varias otras formas fáciles de configurar recordatorios para tus tareas de blogs.

Depende completamente de ti decidir qué método usar. Lo importante es que se te recuerda debidamente cada vez que se acerca una fecha límite.


Conclusiones

¿Listo para construir tu calendario editorial? Pues este artículo de Cómo crear un buen calendario editorial es tu ideal.

No olvides descargar mi plantilla de calendario editorial aquí. ¡Echa un vistazo!

Si tienes alguna pregunta o sugerencia, no olvides dejar un comentario en seguida y accede a nuestra página de contacto para saber más. 

Además, comparte esta publicación con otros bloggers que creas que realmente necesitan un calendario editorial. 

Tus acciones y comentarios realmente me ayudan a seguir creando artículos como éste.

Gracias por leer “Cómo crear un buen calendario editorial”. Hasta la próxima!

NECESITAS

CONVERTIR TU VISIÓN EN ACCIONES

CON TU VISIÓN Y NUESTRO APOYO EN ESTRATEGIAS DE MARKETING, PODEMOS DAR FORMA TANGIBLE A LAS METAS QUE TU NEGOCIO TIENE PREVISTAS, SOLO DATE LA OPORTUNIDAD DE CRECER.


Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Síguenos en redes

SIGUE NUESTRAS REDES

Estamos en casi todas las redes y canales de comunicación, para estar más cerca de ti. Siguenos y entérate de más novedades.


SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN