Caerá gasto publicitario por aranceles e incertidumbre



Caerá gasto publicitario por aranceles e incertidumbre según Brian Wieser, experto de Madison & Wall.

Se pronostica que el crecimiento de la industria publicitaria decrecerá del 4,5% al ​​3,6%, por lo tanto, caerá gasto publicitario por aranceles e incertidumbre, según Brian Wieser, experto de Madison & Wall.


Los aranceles globales y la incertidumbre económica provocada por las sanciones ecomómicas de EEUU a otros países, desacelerarán la economía publicitaria de Estados Unidos, escribió el martes el analista de la industria Brian Wieser.

Los ingresos publicitarios en Estados Unidos crecerán solo un 3,6% en 2025, escribió Wieser, ex analista económico de GroupM (ahora CFA), CEO y director de la firma de asesoría Madison & Wall, en un informe publicado el martes, por debajo del crecimiento del 4,5% que predijo en diciembre.

Wieser atribuyó el cambio a “la caída de la productividad asociada con la reducción del comercio internacional y la incertidumbre en términos del entorno empresarial interno” y al aumento de la inflación.

“Lo que podemos ver es la certeza de factores negativos adicionales, incluida la volatilidad en torno a las políticas comerciales y una amenaza más extrema para las cadenas de suministro y la toma de decisiones corporativas de lo que esperábamos anteriormente”, escribió.

En diciembre, Wieser predijo que la industria publicitaria estadounidense cerraría 2024 con un crecimiento de aproximadamente el 9%, aunque el martes ajustó esa cifra al 8,6%, señalando que el crecimiento “terminó desacelerándose de manera bastante significativa”.

Se avecina una desaceleración

El temor a una recesión ya ha comenzado a inquietar a las agencias alrededor del globo. 

Según una encuesta realizada en febrero entre responsables de la toma de decisiones publicitarias, el 94 % de los anunciantes estadounidenses manifestaron su preocupación por el impacto de los aranceles en la inversión publicitaria, según el Interactive Advertising Bureau (IAB). 

Casi la mitad (45 %) declaró al IAB que planeaba reducir su inversión publicitaria debido a ello.

“Debido al posible impacto de los aranceles recientemente impuestos, se prevé una contracción del mercado publicitario en 2025, lo que aumentará la incertidumbre económica general”,

declaró la asociación comercial del sector en un informe sobre los resultados. 

“Este impacto probablemente será más notorio a mediados de año, con las mayores reducciones en los sectores minorista, de electrónica de consumo y de medios de comunicación”.

Cómo afectan los aranceles a la industria

Se espera que los aranceles a las importaciones de Canadá y México, que se han suspendido temporalmente, afecten severamente a los fabricantes de automóviles estadounidenses,

Los presupuestos de estas compañías, tienen un impacto descomunal en la economía publicitaria, que representa entre el 7% y el 13% de la base de ingresos globales, según una estimación de Wieser.

También podría haber efectos en la industria farmacéutica, otro importante inversor publicitario, con la amenaza de aranceles adicionales a la Unión Europea.

En 2024, más de un tercio de los productos farmacéuticos estadounidenses fueron importados, gran parte de los cuales provenían de Alemania, Irlanda y Suiza.

Esto, según cifras de la firma de servicios financieros ING citadas por la CNBC . 

Se proyectaba que la industria aportaría más de 30 000 millones de dólares en inversión publicitaria el año pasado en EE. UU., según eMarketer .

Más allá de eso, el secretario del HHS, Robert F. Kennedy Jr., ha criticado duramente la publicidad farmacéutica y ha dicho repetidamente que le gustaría prohibir los anuncios televisivos farmacéuticos. 

Dicho esto, todavía no hay “señales activas” que indiquen una prohibición de la publicidad farmacéutica, escribió Wieser.

Predicciones previas sobre el crecimiento de la inversión publicitaria han sido más optimistas. 

En diciembre, GroupM proyectó un crecimiento de los ingresos publicitarios del 7,7 % este año, alcanzando aproximadamente los 1,1 billones de dólares. 

La agencia actualizará su pronóstico en junio, según informó anteriormente Kate Scott-Dawkins, presidenta global de inteligencia empresarial de GroupM.

Cierre:

Lamentablemente se cierne sobre la industria del Marketing un futuro incierto. 

Esperando que los políticos recapaciten y se dejen de populismos.

Deseamos que mientras tanto, cuides tus recursos a invertir en marketing, de una forma más inteligente.

Gracias por leer “Caerá gasto publicitario por aranceles e incertidumbre

Seguiremos informando de este suceso y no dejes de comentar o contactarnos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.



Síguenos en redes

SIGUE NUESTRAS REDES

Estamos en casi todas las redes y canales de comunicación, para estar más cerca de ti. Siguenos y entérate de más novedades.


SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN